OTROS SERVICIOS
LÍNEA BASE
Estudio preliminar que permite determinar la situación del área de estudio y que constituye el punto de partida para la realización de proyectos futuros de evaluación arqueológica. Previene, además, posibles inconvenientes debido a que permite a la empresa tener una visión preliminar del grado de intervención necesaria en la zona.
PROYECTOS DE EVALUACIÓN ARQUEOLÓGICA
Estudios con o sin excavación que permiten identificar, registrar, delimitar y señalizar los sitios arqueológicos dentro del área donde se ejecutarán las obras. Constituye el requisito indispensable para la obtención del CIRA en caso de terrenos alterados y/o con sitios arqueológicos colindantes o superpuestos.
PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO
Monitoreo de las posibles evidencias arqueológicas, realizado durante la ejecución de obras de desarrollo en áreas con una gran cantidad de evidencia cultural o de particular importancia arqueológica. Se ejecuta luego de la obtención del CIRA.
PROYECTOS DE RESCATE ARQUEOLÓGICO
Trabajos de excavación parcial o total de los sitios arqueológicos cuya afectación es inevitable durante la ejecución de los proyectos de desarrollo.
​
SUPERVISIÓN
Supervisión y revisión de trabajos e informes arqueológicos realizados por terceros en caso de no satisfacer las expectativas de su empresa, a fin de asegurar de que éstos cumplan con los estándares técnicos y de responsabilidad social deseados.
PUESTA EN VALOR
Intervenciones que comprenden la conservación, restauración y plan de manejo de sitios arqueológicos. Estos proyectos no sólo competen al Estado sino que pueden ser planteados por las comunidades e instituciones privadas para la protección del patrimonio cultural y el aprovechamiento del recurso arqueológico.
DIFUSIÓN
Planificación, diseño y ejecución de estrategias de comunicación y difusión en temas arqueológicos.
MUSEOGRAFÍA Y MONTAJE
Una adecuada difusión de los resultados de los proyectos de desarrollo se pueden complementar con la organización de muestras fotográficas y de material arqueológico. La experiencia del contacto directo con ejemplos concretos permite entender con mayor claridad el proceso cultural de una región o sitio en particular.